La Mineralización
El Resultado
Una de las primeras observaciones que se pueden hacer se refiere a la migración del agua al núcleo del material que puede alcanzar el refuerzo de acero de las construcciones de hormigón y oxidarlas. La carbonatación degradará los hormigones y será responsable de exponer su armadura de acero. En ambos casos, la hinchazón del acero debido a la oxidación provocará astillas de hormigón y debilitamiento de la estructura en si misma.
Otras observaciones nos llevan a observar la evolución de los materiales bajo el efecto de la congelación/descongelación en algunas regiones del mundo. El agua en las porosidades se hincha y divide el material, resultando en una mayor porosidad del material usado. Eso es la clásica de agresíon per el agua y explica las degradaciones del sellante de hormigón de las carreteras, en Bolivia por ejemplo.
Esta nueva estructura del material será débil y va a dejar entrar a dentro más agua, ya que la porosidad es mayor, lo que a su vez tendrá un efecto más dañino a través de la congelación en invierno. Así, la descamación, el deterioro de piedras u hormigones por congelación, es exponencial con el tiempo.
En otros casos, los cloruros, combinados con partículas de contaminación, degradarán las superficies de los materiales y los harán friables, polvorientos y harinosos.
Por consideraciones más estéticas, es aconsejable proporcionar protección en los casos en que, como en el caso de los adoquines o losas, puedan absorber una multitud de líquidos (aceite, sosa, vino, café, etc.) y suciedad (grasa, polvo de pastillas de freno, polvo de neumáticos, hollín de escape, etc.) que se asientan en los poros. La falta de protección a menudo dificulta la eliminación de tareas.
Finalmente, los musgos y líquenes encuentran su felicidad en la rugosidad húmeda de las piedras y hormigones. Su proliferación también afecta a la estética y durabilidad de los materiales.
Mejor que un revestimiento formador de película como ser la mayoridad de los sellantes de la química orgánica, los mineralizadores penetran en los soportes por acción capilar, donde cristalizan la cal libre y forman sílice en las porosidades. De este modo, el material se impermeabiliza, se consolida y se hace más resistente a las agresiones externas.



Los puntos clave
A diferencia de un tratamiento hidrófugo a base de un producto orgánico que requiere una renovación en el tiempo, la reacción de mineralización es definitiva. El tratamiento de mineralización sólo debe realizarse una vez en la vida útil del material. No forma pelicula de superficie, penetra y sella definitivamente.
Es como un sellador líquido que penetra los materiales por acción capilar.
Sin embargo, el tratamiento permite todo tipo de aplicaciones posteriores (pinturas, pegamentos, recubrimientos, etc.).
Técnica
Permite que el material respire. No impide pegar encima. Consolidar el soporte. Impermeabilizantes y no formadores de película de superficie.
Mantenimiento
Fácil mantenimiento. Evita que la suciedad y los contaminantes se incrusten, insensible a la abrasión y a los productos de limpieza de la química organica porque es inerte.
Medio ambiente
No libera ningún producto de su descomposición. Absorbido naturalmente en la estructura de los materiales. Resistente a los rayos UV y a los productos químicos en general porque es inetre.
Comodidad
La aplicación se queda de forma permanente. Mantiene una apariencia natural, aumenta la vida útil de los materiales.
Notoriedad
Somos el Líder de la mineralización desde hace más de 27 años, con numerosas referencias profesionales.
Novedad
Nueva generación de mineralizadores, un avance definitivo a la protección natural y sostenible.


La Mineralización
Los mineralizadores hidro-minerales penetran los soportes por acción capilar, donde cristalizan la cal libre y adémas forman sílice en los poros. De este modo, el soporte es impermeable, consolidado y más resistente a las agresiones (heladas, abrasión, manchas, etc.).
Invisible a simple vista, la mineralización actúa en el corazón del material, esto es lo que observamos bajo el microscopio al contrario de los tratamientos con productos orgánicos que son filmogenos es decir que forma una película en cima del soporte tratado:

x10

x20

x40

x60

x80
La sílice que se forma durante la mineralización a una dureza de 7 de 10 en la escala de Mohs es el equivalente al cuarzo.










Los mineralizadores son soluciones de silicio policristalino.
Penetran por capilaridad en los soportes donde provocan reacciones químicas :
• La cristalización de la cal libre
• La formación de sílice en los poros
La mineralización aumenta la cohesión de los materiales.
Penetra en el material tratado en función de su porosidad hasta una profundidad media de entre 2 y 12 mm.
La mineralización forma una tapón de sílice dentro de las porosidades para evitar que el líquido y la suciedad penetren muy a dentro de los materiales.
El material conserva sus propiedades de excrecíon


